
INTRODUCCIÓN
Las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) son un pilar esencial de la economía mexicana, contribuyendo al empleo y al Producto Interno Bruto (PIB). No obstante, enfrentan importantes retos que comprometen su sostenibilidad. Según la Secretaría de Economía (2024), el 52% de las pymes cierra antes de cumplir dos años, principalmente por la falta de acceso a tecnología emergente y conocimientos en áreas clave como administración, contabilidad, marketing y derecho fiscal. Además, solo el 19% de estas empresas cuenta con equipos de cómputo, lo que refleja una marcada brecha digital.
En el sector alimentario, estas limitaciones afectan la gestión y crecimiento de los negocios. Este trabajo buscó identificar las necesidades de los microempresarios y desarrollar estrategias de capacitación que fortalezcan sus competencias. A través de un enfoque cualitativo y exploratorio, se trabajó con cinco microempresarios, implementando asesorías y herramientas digitales, como videos educativos en plataformas sociales.
El proyecto no solo abordó las problemáticas detectadas, sino que también sentó las bases para un modelo replicable de desarrollo de capacidades, enfocado en mejorar la competitividad de las pymes mexicanas.